PRODUCTOS DE TEMPORADA I. OTOÑO: LA ALCACHOFA

La temporada de la alcachofa empieza durante el otoño, es decir, desde noviembre hasta abril.
El cultivo de esta hortaliza es especialmente importante en la costa mediterránea en general, y en la costa oriental de la península Ibérica en particular.

ORIGEN

La alcachofa proviene del noroeste de África, y ya se consumía en la época de los griegos y los romanos, que la consideraban un alimento afrodisiaco.

Según cuenta la leyenda griega, Zeus convirtió a Cyara, una doncella de la que se enamoró, en la primera alcachofaZeus como represalia contra la muchacha, que habia abandonado el Monte Olimpo para visitar a su familia terrenal. De ehcho, Cyara es el nombre científico de la alcachofa.

El origen de la palabra proviene del árabe al-kharshûf que significa “lenguecitas de tierra”, en referencia a las hojas de la planta.

Siglos más tarde, durante la Edad Media su cultivo se fue introduciendo más al norte, en las penínsulas Itálica e Ibérica. En esa época se mejoró el cultivo del cardo más amargo, echo que permitió obtener mejores y más sabrosas variedades.

105117La mejora del sabor favoreció que en el siglo XV su consumo fuera regular en los territorios italianos, y que se introdujera en Francia. La alcachofa llegó a América de manos de los navegantes españoles y farnaceses, que la cultivaron en zonas de clima templado o mediterráneo, como California.

Actualmente su cultivo se ha extendido por toda la cuenca Mediterránea, donde se concentra un 80% de la producción mundial. Italia y España son, por este orden, los dos principales productores mundiales de la alcachofa.

 

ATRIBUTOS Y PROPIEDADES NUTRICIONALES

carxofesLa alcachofa destaca por poseer diversos minerales, como el calcio, el fósforo y el hierro, así como vitaminas A, C y del grupo B. Se ha demostrado que el consumo de la alcachofa ayuda a combatir las afecciones hepáticas,porque es un muy buen protector del hígado. En consecuencia, es una hortaliza muy recomendable para contribuir en la medida de lo posible en mejorar el estado de las personas que sufren hepatitis (A y B), cirrosis, degeneración de la grasa del hígado causada por el alcohol, hepatitis alcohólica, intoxicación por medicamentos, y siempre que se desee potenciar las funciones desintoxicantes del hígado.

Se atribuyen a la bebida Cynar virtudes para combatir los trastornos del hígado.

La composición nutricional de la alcachofa destaca su alta aportación de fibra: una ración individual de alcachofas (150 g) aporta 14,1 g de fibra dietética, lo que representa entre el 40-50% de toda la fibra que se recomienda comer en un día. La fibra contribuye en un correcto funcionamiento intestinal y puede reducir los niveles sanguíneos de colesterol.

También se ha de destacar la presencia de inulina, un compuesto que actúa como laxante moderado y que puede llegar a mejorar la función intestinal.

LA ALCACHOFA COMO PRODUCTO LOCAL

El cultivo de la alcachofa en Catalunya se centra principalmente en las zonas costeras, pero se extiende por todo el territorio, desde el Baix Empordà, Maresme, Anoia, Vellès Occidental, Garraf,Baix Camp hasta el Segrià y Terra Alta. Esta ámplia distribución geográfica de la alcachofa permite alargar la temporada. Así, las primeras alcachofas llegan el mes de noviembre y las últimas a mediados de mayo.

Pero se han de destacar dos zonas predominantes por su tradicional arraigo en la agricultura local: en el Baix Llobregat (alcachofa del Prat) y en el Delta de l’Ebre (alcachofa del Baix Ebre y Montsià).mapa_carxofes

La alcachofa del Prat, con casi 100 años de  historia, está en proceso de conseguir el distintivo europeo de calidad de Indicación Geográfica Protegida (IGP).

El éxito de este producto en el Delta del Llobregat es resultado de las características del terreno: profundo y fértil. A más a más, el clima es templado gracias a la protección de las montañas y la acción marina del Mediterráneo hace que la alcachofa del Prat sea más dulce y tierna que otras variedades y procedencias. Destaca la suavidad de su sabor, y un grado menor de oxidación, así como su fina textura, y la sube astringencia producida por la tenacidad de la alcachofa.

Por otro lado, la producción de la alcachofa del Delta de l’Ebre, se popularizó durante la segunda mitad del siglo pasado como un cultivo alternativo a otras especies de hortalizas. La introducción de canales de regadío y su adaptabilidad a los suelos salinos favoreció su cultivo.
La variedad más popular es la blanca de Tudela, muy tierna y gustosa, el cultivo de la cual se concentra a las poblaciones de la Aldea y Amposta.

LA COCINA CON ALCACHOFA

Pintxo_de_pulpo_con_alcachofaLa alcachofa se ha convertido en un elemento habitual de la cocina catalana, que la prepara y la sirve de diversas formas: a la brasa, rebozada, frita, rellena o acompañando guisados y una amplia gama de verduras.

Un ejemplo de combinación sencilla que combina perfectamente son las ensaladas o tortillas con alcachofa, a parte de la alcachofa con jamón, setas o almejas.

Risoto de cebada con alcachofaPodeis consultar diversas recetas basadas o en las que la alcachofa tiene un un papel importante en los siguientes enlaces:
http://www.cuina.cat/ca/carxofes.php

http://www.festadelacarxofa.cat/receptes.htm

 

 

DATOS CURIOSOS

¿Sabíais que de las semillas de la alcachofera se extrae aceite de alcachofa? Su composición es similar a la del aceite de cártamo o al aceite de girasol. La composición en ácidos grasos del aceite de alcachofa es linoleico 60%, oleico 25%, palmítico 12% i esteárico 3%.
A más a más, recientemente se han hecho estudios sobre la viabilidad en el uso del aceite de alcachofa como biocombustible.

 

Para redactar este artículo hemos consultados las siguientes fuentes:
http://www.gastroteca.cat/ca/fitxa-productes/carxofa-prat/
http://www.gastroteca.cat/ca/fitxa-productes/carxofa_del_delta_de_l__ebre/
http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/ca/dir2915/doc34551.html