Los secretos de Barcelona a tus pies

Los más usual cuando se visita una ciudad por primera vez es fijar la vista en los edificios singulares, en grandes monumentos o en el perfil que dibujan todos ellos con el cielo de fondo. Barcelona no se escapa del mismo trato, paseando por la ciudad se pueden ver grupos de turistas alzando la vista asombrados por las torres de la Sagrada Familia, las curvas de La Pedrera, o desde lo alto de los autobuses descubiertos fotografiando todo aquello que ven a su paso y que anteriormente ya han visto en las guías de viajes.

Pero Barcelona es una ciudad con mucha historia y llena de detalles, con este post os queremos dar un consejo de como descubrir aquellas particularidades de Barcelona que normalmente quedan desapercibidas. La historia no contada en la mayoría de guías de Barcelona están a tus pies, literalmente bajo tus pies, en el suelo que se pisa  durante su exploración.

Os explicaremos alguna de la información que posiblemente os pasarían desapercibidos o no sabriais interpretar. Cuando camineis por Barcelona mirar también le sulo,no solament para ver donde se pisa, sino también para descubrir que se está pisando.

El Panot modernista

El panot son las piezas de hormigón compacto que forman las aceras de la ciudad, y existen dos modelos muy característicos de la ciudad. La primera es la flor de Barcelona, una pieza diseñada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, que originalmente la utilizó para pavimentar la entrada de la Casa Amatller, uno de sus edificios  más conocidos e icónicos, situado en el Passeig de Gràcia (Paseo de Gracia). En esta pieza se puede ver una flor de cuatro pétalos, actualmente se puede encontrar en muchos de los barrios de Barcelona.

La misma flor también indica la Ruta del Modernismo y está colocada delante de los edificios modernistas. Así que cuando veáis una baldosa con la inscripción Ruta del Modernisme podréis alzar la vista y encontrar una joya arquitectónica.

Siguiendo en el Paseo de Gracia podemos encontrar otras baldosas características de la ciudad. Estas son de forma hexagonal, pero también tienen un origen modernista. En este caso fueron diseñadas por Antoni Gaudí para colocarlas en el interior de la Casa Batlló, pero finalmente se montaron en La Casa Milà o Pedrera. En este caso con motivos vegetales y con representación del fondo marino.

Mosaico de Miró

En la parte final de La Rambla se puede ver un mosaico colorido diseñado por el pintor Joan Miró. De forma circular y de gran colorido no pasa desapercibido a su paso, pero la mayoría de transeuntes no son conscientes de estar pisando una obra de uno de los artistas más reconocidos.

Rueda Molino

En pleno centro de Barcelona, en la estrecha calle Paradís que une la parte trasera de la catedral con la Plaça Sant Jaume, encontramos un hito topográfico fechado del antiguo imperio romano. Esta piedra indicaba el centro del Mons Taber, el punto más elevado de la antigua Barcino.

Mapa tricentenario

En la parte final de Passeig Lluis Companys, para que nos entendamos en el extremo inferior más alejado del Arco del Triunfo y a tocar del Parque de La Ciutadella, podemos encontrar un mapa de la ciudad en 1714. En él se detallan los puntos de interés que fueron claves durante el sitio de la ciudad por la tropas borbónicas.

Roseta de los vientos

Junto al Museo de Historia situado en el puerto a al entrada del barrio de la Barceloneta están grabadas en el suelo los nombres de los vientos, indicando su dirección. Como curiosidad hay una de las letras mal colocada, quedando una N en forma de Z. ¿ Error de diseño o construcción?

Tiendas centenarias

Barcelona con el tiempo se está convirtiendo en un centro de comercial, potenciado por las grandes marcas y sus franquicias. Esto implica una perdida del comercio tradicional, pero aún se pueden encontrar muchas tiendas centenarias con mucha historia y tradición para los habitantes. Todas ellas están señaladas con una placa metálica situada en el suelo, donde se indica el año de apertura del establecimiento.

Identificadores de árboles

Algunos de los alcorques de Barcelona tienen una pequeña placa donde se indica la especie del árbol plantado. En la ciudad se pueden encontrar  diferentes especies entre los más de 154.000 árboles plantados, pero principalmente destacan los plataneros. Actualmente el número de plataneros se está reduciendo debido a las alergias que provocan.

Carriles bici

Seguramente Barcelona no está al nivel de otras ciudades europeas en carriles para bicicletas. Pero se ha de destacar el aumento de los kilómetros durante los últimos años.

Barcelona cuenta con un sistema público de bicicletas de alquiler , muy utilizado y fácil de usar principalmente si se van en dirección montaña a mar.

Suelo hidráulico

Los edificios de Barcelona se pavimentavan con pequeñas piezas llamadas hidraulicas. Os dejo un enlace donde descubrir sus coloridos diseños. Como se dice una imagen es mejor que mil palabras. Suelos hidráulicos.

 

Pensad que estos mismos lugares donde hoy ponemos nuestros pies los han pisado millones de personas durante cientos de años, y que sus miradas (ahora sí), se elvaron para admirar las maravillas de Barcelona.

 

Actualizado el 9 de Diciembre de 2016